Temario
Bloque I. Analiza el campo de estudio de la bioquímica.
- Conoce la importancia del estudio de la bioquímica.
- Relaciona la bioquímica con otras disciplinas.
- Analiza el desarrollo de los avances científicos y el impacto sobre su salud.
Bloque II. Especifica la composición y las propiedades de los aminoácidos
- Analiza la composición y propiedades de los
- Aminoácidos
- Reconoce a los aminoácidos como unidades estructurales de las proteínas.
- Identifica que los aminoácidos poseen propiedades acido base de acuerdo a la
- naturaleza química de su grupo R
- Describe la función del Acido glutámico como
- neurotransmisor, y conservador en la industria de los alimentos.
- Clasifica a los aminoácidos desde el punto de vista alimenticio
Bloque III. Describe la estructura y las propiedades de las proteínas.
- Analiza la composición, y características del enlace pepitico.
- Reconoce la Estructura de las proteínas.
- Describe las funciones de las proteínas.
- Explica la función enzimática de las proteínas.
- Reconoce el estudio del proteoma que es el
- Complemento proteínico del genoma
Bloque IV. Describe la estructura de los carbohidratos y sus aplicaciones.
- Define que son los carbohidratos.
- Clasifica a los monosacáridos según su grupo funcional y el número de carbonos.
- Identifica las estructuras cíclicas de los monosacáridos.
- Describe la formación del enlace glucosídico.
- Identifica los tipos de enlace glucosídico.
- Clasifica a los carbohidratos de acuerdo al número de monómeros que los forman.
- Clasifica a los polisacáridos de acuerdo a su composición química.
- Analiza las funciones de los polisacáridos
- Define cual es el campo de estudio de la glicomica.
Bloque V. Clasificación, estructura y funciones de los lípidos
- Define el concepto de lípido.
- Reconoce la clasificación de los lípidos, en función de su carácter hidrolizable o no hidrolizable.
- Describe los componentes básicos de los lípidos
- hidrolizables: alcoholes y ácidos grasos.
- Describe la estructura química de ácidos grasos
- saturados e insaturados
- Localiza e identifica los grupos funcionales
- de los fosfolipidos, esfingolipidos y glicoesfingolipidos.
- Identifica a los esteroides (como la testosterona y los estrógenos) y a los terpenos (como el
- caroteno, el limoneno y la vitamina A) como
- lípidos no Hidrolizables.
- Comprende la importancia biológica de los lípidos, y en la dieta diaria, en particular como
- reserva de energía, componentes celulares y de algunas hormonas.
Bloque VI. Conceptualiza el metabolismo de los carbohidratos.
- Reconoce la importancia de la glucosa como principal combustible metabólico.
- Comprende las reacciones químicas de la glucolisis así como las enzimas que intervienen.
- Describe el ciclo de Krebs así como su papel de intersección metabólica.
- Determina la localización y funcionamiento de la cadena respiratoria.
Bloque VII. Estructura y función de los ácidos nucleicos.
- Analiza la composición química y estructura de los ácidos nucleicos.
- Identifica al ADN como la molécula portadora de información genética
- Analiza la estructura del ADN.
- Enuncia los factores que estabilizan la doble
- hélice: puentes de hidrogeno, interacciones
- hidrofóbicas y grupos fosfato.
- Describe el modelo del ADN.
- Analiza las características y funciones biológicas
- de los ácidos nucleicos.
Bloque VIII. Elabora modelos de la síntesis de proteínas.
- Reconoce la replicación del ADN.
- Analiza el mecanismo semiconservativo de
- la replicación del ADN.
- Examina el papel de las ADN polimerasas en la replicación del ADN.
- Determina el proceso de transcripción en procariontes y eucariontes.
- Explica el proceso de traducción.
- Identifica el alfabeto del código genético.
- Analiza el efecto de los antibióticos sobre
- la síntesis de proteínas.
Bloque IX.
- Investiga sobres las nuevas técnicas de biología molecular.
- Analiza diversas técnicas de biología molecular
- Describe la técnica de clonación genética utilizando vectores y enzimas de restricción.
- Analiza los objetivos de la clonación genética.
- Describe la función de diferentes enzimas de restricción de acuerdo a su sustrato.
- Describe la estructura y función de diferentes vectores de clonación.
- 30% Examen
- 20% Tareas
- 30% Trabajo en clase
- 20% Participación
Para tener derecho a calificación ordinaria deben de cumplir con el 80% de asistencia.
Sólo se pueden justificar faltas hasta después de una semana a partir del día que no asistieron, pasado este tiempo ya no se puede justificar.